Nosotros


Nuestra historia
Nuestra vida institucional inicia en Guadalajara, Jalisco en el año del 2013, con un grupo de amigos empresarios quienes preocupados por la situación actual de la infancia y juventud, deciden unir sus esfuerzos en favor de un cambio positivo en la sociedad a través del aprendizaje de la música. Así unidos desde entonces trabajamos con la misión de lograr una sociedad en armonía.
Modelo de Intervención:
En Concertando México, consideramos que la complejidad de los actuales problemas sociales nos insta a promover nuevas formas de educar.
La educación musical requiere de disciplina individual y colectiva, estimula la actividad cerebral multiplicando la capacidad de razonamiento, desarrolla la paciencia y la perseverancia, motiva a organizar tiempos de estudio escolar y musical, incrementa el tiempo de actividad en casa alejado de los peligros de la calle, el estudiante eleva su autoestima y se convierte en un ser social integrado al tomar conciencia de la responsabilidad de grupo y de identificación positiva con su comunidad.
Concertando México en 13 años de vida institucional, a través de nuestros diferentes programas hemos beneficiado con instrucción musical a más de 3,000 niños.
Registros y Certificaciones:
CEMEFI: Acreditación óptima en institucionalidad y transparencia otorgada por el Centro
Mexicano de Filantropía e Inscripción en el Directorio Nacional de Instituciones
Filantrópicas.
IJAS: (Instituto Jalisciense de Asistencia Social). Reconocimiento como Institución de
Asistencia Social Privada. (hoy Subsecretaria para el Desarrollo y Vinculación con las
Organizaciones de la Sociedad Civil).
SAT: (Servicio de Administración Tributaria). Donataria nacional e internacional, autorizada para recibir donativos deducibles de impuestos.
SEDESOL: Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, (CLUNI).
DIF: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Inscripción al Directorio
Nacional de Instituciones de Asistencia Social.
Miembros del equipo
Comité de coordinación
Lorenzo Villaseñor Parra
Comité de coordinación
Maria del Pilar Arce Hech
Comité de coordinación
Aurelio Rodriguez R.
Comité de coordinación
Yirna Medina Gómez
Secretario
Antonio Echeverría
Comisario
Aurelio Rodriguez R.
Tesorero
Vocales
Martha Llausás Zamora
Guillermo de la Peña y Topete
Alejandro Mercado Méndez
Elvia Moreno y Colunga
Gabriela Uriarte Güereña